top of page
Buscar
  • mariarosacornejo

Criar y Crear

Actualizado: 29 nov 2021



Rocottín es feliz de colaborar con las familias durante las primeras experiencias de crianza. A través de nuestro programa CRIAR Y CREAR proporcionamos una caja de herramientas donde nuestra pasión por cuidar y respetar a nuestros pequeños es palpable.


Nuestras asesoras brindan tanto la confianza como el apoyo necesarios para que familias exploren, aprendan y descubran sus propias estrategias de crianza respetuosa y crezcan junto a sus pequeños como familias saludables.


El cuidado amoroso y la atención individualizada son la base de CRIAR Y CREAR.

Entendemos la importancia de los rituales (no rutinas) para los bebés como estrategia de conexión y apego positivo


Nuestro enfoque es conectarnos con los bebés durante los momentos de cuidado y elevar esos momentos para incluir interacciones conscientes que promuevan el desarrollo de habilidades apropiadas para su edad.

Durante los cambios de pañales y la alimentación, así como durante el juego, establecer contacto visual, sonreír y hablar con los niños, promoviendo la conciencia del yo físico, social y emocional, así como el comienzo del lenguaje. Brindar a los bebés muchas oportunidades para interactuar con su entorno cuidadosamente seleccionado.

Poner límites de forma positiva y constructiva es una de las tareas más difíciles a la que nos enfrentamos todas aquellas personas que tenemos infantes al cargo. Partimos de la idea de que los infantes tienen voluntad y deseo de comprender y entenderse, pensamos que cualquier bebé/niño/a puede disfrutar de la relación con los demás cuando esta es una relación respetada, cuidadosa y a la medida de su madurez y sus capacidades.


SOS Rabietas

Existen herramientas no violentas que podemos aprender. Estrategias, herramientas y reflexiones para una socialización no violenta y la integración de normas y límites sin castigos gritos ni chantajes. Una formación para transformar nuestra mirada para un acompañamiento cotidiano vivido con alegría y que apoye a bebés, niños y niñas a encontrar su lugar en el mundo desde una relación verdaderamente aseguradora.

Duración ocho horas durante dos jornadas


ACOMPAÑAR el control de esfínteres

El pañal no se quita, el pañal se deja y eso es algo que no podemos decidir por ellos y ellas, es su CUERPO.

¿Cuál es el papel del adulto? Nuestro acompañamiento debe ir enfocado a disponer los medios pertinentes para apoyar el proceso y construir una relación de confianza y conocimiento a través de los cuidados cotidianos para que el infante se sienta seguro y capaz cuando llegue su momento.

Conoceremos los aspectos más relevantes del acompañamiento al control de esfínteres desde el respeto a los ritmos particulares y las herramientas prácticas que nos faciliten apoyar tan importante proceso de niños y niñas sin caer en forma de sometimiento ni luchas de poder que puedan comportar trastornos futuros.

Incluye: Dos horas de formación y material escrito.

Duración dos horas


Un cambio de pañal de calidad

El cambio de pañal acostumbra a ser un terreno típico de conflictos cotidianos, ya sea en casa como en la escuela, queremos que pase rápido como si se tratase de un momento inevitablemente desagradable y puede acabar ensombreciendo la relación entre infantes y adultos además de promover una actitud pasiva y ausente del infante sobre sí mismo y su propio cuerpo.

Por el contrario, en esta sesión, veremos un enfoque basado en los cuidados de calidad que transformará rotundamente el momento del cambio de pañal para convertirlo en un momento de relación íntima y de confianza, donde infante y adulto aprendan a dialogar y a conocerse, un cambio de pañal como oportunidad para la construcción de relaciones positivas, que colmen de seguridad al infante y le sirvan para integrar la presencia atenta y amorosa del adulto.

El cambio de pañal es un espacio perfecto para el desarrollo de un sentimiento sólido de competencia para el infante, donde dejar atrás las actitudes pasivas y/o las situaciones de tensión, para crecer con conciencia del propio cuerpo y la alegría del cuidado de sí, un espacio donde el cuerpo de infante es acogido y respetado a la vez que el adulto pone los límites que servirán de guía para un proceso gradual, negociado y comprensivo.

Y es que es a través de los cuidados cotidianos que bebés, niños y niñas pueden integrar la presencia positiva del adulto, lo que les permitirá y apoyará para desplegar sus potencias durante la actividad autónoma. Será a través de los cuidados cotidianos que el infante podrá sentirse competente, validado y reconocido.

Es esta sesión veremos cómo es un cambio de pañal que podamos llamar de calidad y reflexionaremos sobre las propias prácticas, las relaciones cotidianas que establecemos, la mirada que tendemos y cómo éstas influyen en la construcción de la personalidad de cada infante.

Duración una hora y media


Acompañamiento en la comida

«La regla de oro de la alimentación de un bebé o niño consiste en no darle nunca nada más -ni una cucharada ni un sorbo- de lo que come voluntariamente o con buen apetito.

La autonomía en la alimentación tiene que ver con poder tomar conciencia de las necesidades de tu cuerpo y poder decidir la cantidad que vas a a comer, tiene que ver con el sentimiento de competencia, con poder hacer en la medida en la que el bebé/niño/niña está preparado y lo puede integrar.

Promover la autonomía durante la alimentación tiene que ver con conocer a los niños y niñas, saber en qué momento está, qué necesidades tiene y apoyarlo en este proceso para que pueda sentirse competente, no tiene que ver con tomar papillas o comer trozos y/o con las manos.


En este taller aprenderemos estrategias para ayudar a una alimentación autónoma y consiente en tu bebé.

Duración: 4 horas
















280 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Desde Rocottín asumimos la responsabilidad ecológica de ser un espacio de investigación de recursos y materiales reciclados, para incorporarlos en nuestra cotidianidad, dándoles un segundo y tercer u

bottom of page