- mariarosacornejo
Currículo de arte
Actualizado: 29 nov 2021
Nuestro objetivo es proporcionar a los niños y las niñas herramientas para que se conviertan en pensadores creativos.
Nuestro programa de arte y ciencia es la columna vertebral de nuestra propuesta pedagógica. Los y las niñas son creativas desde su nacimiento y disfrutan mucho de su participación en el arte y la naturaleza.
A través de muchas herramientas creativas aprenden infinitas habilidades que proporcionan autoestima, esto se da cuando les brindamos diversas oportunidades para crear.
Debido a que consideramos el arte como una parte integral de nuestro programa, Maríarosa Cornejo creadora de nuestro espacio es la directora de arte que cura hermosos espacios y que brinda a nuestros niños y niñas materiales inspiradores y muchas oportunidades para crear.
Nuestros niños y niñas utilizan una amplia variedad de medios artísticos, incluidos acrílicos, pinturas de dedos y al agua, tizas y pasteles al óleo, crayones, marcadores, alambre, arcilla, materiales de arte reciclados, entre muchos más.
Los niños se familiarizan con las propiedades físicas de los diferentes medios de representación al tener la libertad de utilizarlos de forma espontánea e independiente.
A través de este proceso de investigación, los niños comienzan a comprender las nociones básicas y simples de estos medios. Esta comprensión les ayuda a establecer un alfabeto con el que pueden comunicarse y construir conocimientos. Nuestros niños participan en experiencias artísticas a corto plazo, así como en proyectos fascinantes a largo plazo.
Nuestro curriculum de arte ha sido desarrollado con el concepto de la filosofía educativa italiana Reggio Emilia de "Cien Lenguajes" de Loris Malaguzzi.
Al recibir "Cien lenguajes" o cien medios diversos para representar ideas y conceptos, nuestros niños y niñas tienen la oportunidad de aprender profunda y auténticamente.
Debido a que valoramos el PROCESO artístico sobre el PRODUCTO FINAL, el trabajo de cada niño es recibido con igual aceptación y entusiasmo.
Celebramos la creatividad de nuestros pequeños al mostrar su trabajo de manera destacada e ingenios en nuestro Jardín -Galería.
Para honrar el proceso de creación de arte, acompañamos cada obra con una transcripción de los pensamientos del niños sobre cada pieza.
Bellas Artes
El programa de bellas artes en Rocottín comienza con nuestros caminadores. Nos especializamos en involucrar a los niños en experiencias artísticas abiertas que inspiran su creatividad y encienden su sentido de asombro por el mundo. Nuestras experiencias artísticas apoyan el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños. Los niños manejan y manipulan materiales de arte naturales y seguros que apoyan el desarrollo de sus músculos finos que son necesarios para manipular con éxito herramientas como bolígrafos y lápices. A los niños se les da libertad para explorar colores y formas y aprender sobre la línea, la forma, el espacio, la simetría, la repetición y la variación. Los niños tienen muchas oportunidades para crear con los mismos materiales, lo que les permite dominarlos y descubrir las muchas formas en que se pueden utilizar.
El explorar los espacios bellamente diseñados y estéticos para desarrollara destrezas motoras.

Atellierista o tallerista
Nuestra fundadora y artista residente “Atellierista” Maríarosa Cornejo, se reúne con pequeños grupos de niños en los distintos espacios y talleres bellamente decorados en Rocottín.
Ella prepara provocaciones, espacios y escenarios con materiales artísticos que inspiran a los niños a crear y desarrollar su ojo artístico.
Ella anima a los niños a crear arte por placer y a comunicar ideas.
Proporciona pintura, crayones, marcadores, bolígrafos, pasteles al óleo, arcilla, crema de afeitar, pegamento, alambre, crayones y materiales reutilizados en un espacio seguro y hermoso y anima a los niños a explorar y dominar el trabajo con materiales de una manera totalmente libre y abierta. Ella nutre y celebra la alegría del proceso creativo. Brinda oportunidades para que los niños se expresen tanto de forma individual como colaborativa. Ella honra y eleva el trabajo de los niños mostrándolo con cuidado y dignidad. Compartimos las palabras exactas que usan los niños para describir su trabajo y las muestra junto a él. Se presentan nuevas técnicas de arte y materiales novedosos tanto a las tutoras como a los niños y niñas.
Música
Se presenta a los niños a los sonidos y la música. Explorar el sonido creado por una variedad de materiales que van desde artículos para el hogar hasta auténticos instrumentos musicales. Incorporamos la música a la experiencia escolar para crear un vínculo compartido entre niños, padres, maestros y compañeros.
Además, somos conscientes de la fuerte conexión entre la música y las matemáticas, la geometría, reconocimiento de colores, secuenciación, lectura, escritura, la conciencia corporal, la alegría y la sensación de bienestar.
Nuestro programa TRAP Learning guía a los niños a través de un maravilloso recorrido para explorar los sonidos de una manera apropiada para su edad.
Experiencias artísticas abiertas, materiales inspiradores, aprendizaje práctico, crecimiento socioemocional, juego imaginativo, involucrando a los maestros y al programa, divertido, exploratorio y celebrado.
Movimiento
A los niños se les enseña la conciencia corporal y los movimientos necesarios para el desarrollo de músculos fuertes, y los movimientos de separación necesarios para la danza. Se dan cuenta de cómo alternar intencionalmente manos y pies.
Aprenden cómo sus muñecas funcionan de manera diferente a sus dedos. Exploran cómo hacer movimientos grandes y pequeños para expresar sentimientos "fuertes" y "suaves". Desarrollan coordinación, equilibrio y control.
La pedagogía de la luz y el color
La luz es fascinante y esencial para la vida. El juego con la luz ofrece multitud de posibilidades que generan en los niños el asombro previo al descubrimiento.
La utilización de la luz en paisajes digitales ofrece a los pequeños la oportunidad de entender el movimiento, las sombras, la transparencia , color y muchas posibilidades de relación con este elemento, permitiendo un entendimiento más profundo de como funciona este dentro de nuestro entorno escolar y cotidiano.
Le ofrece al niño y a la niña entender el tiempo, pues la luz natural marca el pasar del mismo, haciendo situarse en un tiempo y un espacio.
La tutoras estudian los espacios y la influencia de la luz sobre el mismo antes de compartir y crear la propuesta para su grupo.
La ciencia
Los maestros se enfocan en las habilidades de observación y en fomentar un lenguaje correcto y sofisticado a partir de nuestro programa infantil. A los niños se les enseña a concentrarse en lo que han “notado” y a construir sobre los conocimientos que ya poseen. Se les anima a preguntarse sobre el mundo que les rodea y a hacer preguntas que comiencen con "por qué" y "cómo". Este andamiaje intencional de conocimiento se teje a la perfección a través de nuestras aulas para caminadores, para que los niños se conviertan en científicos bien preparados y experimentados, listos para asumir los desafíos del kínder y más allá. Dado que los niños son curiosos por naturaleza, nuestro enfoque basado en la indagación es ideal para su desarrollo como pensadores críticos y aprendices motivados.
Nuestro enfoque de aprendizaje activo, práctico e inmersivo. Los maestros presentan materiales y objetos inspiradores denominados provocaciones, para estimular la curiosidad de los niños y motivarlos a pensar y hacer preguntas. A menudo, el niño forma una hipótesis basada en su observación y, junto con el maestro, comienza a planificar el proceso de cómo probar la validez de esta hipótesis. Los niños ponen a prueba sus ideas para ampliar sus conocimientos y su comprensión. El método científico cobra vida en nuestras aulas a partir del momento en que el niño hace una observación, que es documentada por el maestro y el niño. La tecnología se presenta a los niños como un producto de la innovación humana que proporciona un apoyo invaluable para su exploración e investigación. La tecnología se utiliza junto con experiencias prácticas, creatividad y juego que son parte integral del desarrollo óptimo de los niños. Los niños representan sus pensamientos y descubrimientos dibujando, escribiendo, creando modelos 3D, bailando, cantando y creando gráficos.
Las tutoras traen a los niños provocaciones interesantes, fomentando la curiosidad y el asombro por el mundo que les rodea. Los maestros modelan cómo se puede "probar" una hipótesis y piden a los niños que predigan los resultados.
Nuestro plan de estudios se basa en la indagación, rutinas del pensamiento, donde las preguntas de los niños se validan y se toman en serio para que las aulas puedan ser participativas y colaborativas.