top of page
Buscar
  • mariarosacornejo

RECICLAJE CREATIVO

Desde Rocottín asumimos la responsabilidad ecológica de ser un espacio de investigación de recursos y materiales reciclados, para incorporarlos en nuestra cotidianidad, dándoles un segundo y tercer uso.


Nuestra directora creativa Maríarosa Cornejo (@jugaralarte) pone en diálogo la creatividad y la sustentabilidad, desarrolla experiencias de calidad con un valor estético en ambientes de aprendizaje para que los niños y las niñas se relacionen con estos materiales desde una perspectiva de respeto con el medio ambiente.


El proyecto tiene como objetivo promover la idea de que todos los materiales incluyendo los de deshecho son recursos apreciados, bellos, creativos y con infinidad de posibilidades para la creación, el juego y la educación.

Nuestra intención es crear un proyecto cultural, comunitario, cooperativo, pedagógico y sustentable.


Busca fortalecer nuestra relación con la comunidad educativa, la familia y de nuestro barrio a través de charlas, capacitaciones y la puesta en práctica que permitan sensibilizar el uso de todo lo que consumimos en dialogo con las 4R (Recolección, Reducción, Reutilización, Reciclado).


Somos parte del Colectivo Cultural DE LA FLORESTA un colectivo artístico y cultural del barrio al que pertenecemos; sus integrantes colaboran con insumos para nuestra gran bodega de creatividad.


Colaboramos con RECIVECI que es un programa de reciclaje inclusivo de innovación social y ambiental.


Tenemos la colaboración de empresas responsables con el medio ambiente que nos proveen constantemente de sus materiales reciclados: El Chasqui Ediciones, Novaimagen, Lanafit, Vicuña, Claro, Felixipast, Edesa.


Creamos un espacio de innovación y colaboración educativa, ponemos a disposición de otras instituciones y fundaciones los recursos que no han sido utilizados.


En el año 2016 durante el terremoto en la Provincia de Manabí; Maríarosa Cornejo y Ana Paola Izurieta en representación de Rocottín diseñaron un aula lúdica en Río Canoa - Manabí con material de deshecho donado por la sociedad civil, colegios, empresas, etc. Esta iniciativa fue gracias al Centro de Desarrollo y Autogestión DYA y el financiamiento de Liberty Seguros.


Queremos hacer un reconocimiento a nuestra querida maestra y colaboradora Ana Paola Izurieta () quien fue un pilar para la creación de este proyecto, la llevaremos siempre en nuestro corazón.



21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page